lunes, 22 de junio de 2020

informatica mateo


GUÍA DE INFORMÁTICA N° 3
LA WEB 1.0. 2.0, 3.0, 4.0










JOSEPH MATEO MARIN GOMEZ
10°












INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS MAURO HOYOS
SEGUNDO PERIODO
CALAMAR GUAVIARE
2020


GUÍA DE INFORMÁTICA N° 3
LA WEB 1.0. 2.0, 3.0 ,4.0









JOSEPH MATEO MARIN GOMEZ
10°


DOCENTE; CLAUDIA SOLEDAD APONTE M.







INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS MAURO HOYOS
SEGUNDO PERIODO
CALAMAR GUAVIARE
2020

ACTIVIDADES
MIS CONOCIMIENTOS

Hago una lista donde menciono las herramientas web, según cada caso.
HERRAMIENTAS WEB QUE SI TENGO ACCESO
HERRAMIENTAS WEB QUE NO TENGO ACCESO
1.    FACEBOOK
2.    PREZZI
3.    TWITTER
4.    YOUTUBE
5.       BLOGGER

1.    VIMEO
2.    SKYPE
3.    PODCAST
4.    SILDESHARE
5.       WORD PRESS

RELACIONEMOS:

1. Cuál es el concepto de:

a). Que es la Web 1.0:

Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el INTERNET dio un giro.
El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de LA WEB 2.0, y se usa en relación con este segundo término para comparar ambos.
Elementos de diseño Web 1.0
Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita.
El uso de framesets o marcos.
Extensiones propias del HTML como blink y marquee, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
Libros de visitas en línea o guestbooks
Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.4
Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
No se podían añadir comentarios ni nada parecido
Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.


 b). Que es la Web 2.0
El término 'Web 2.0' o 'Web social'1​ comprende aquellos sitios web que facilitan compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social conocida como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor o fuente de información; la web en este caso se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikisblogsmashups y folcsonomías.
 y usuarios finales utilizan la Web.56​ El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios.
Entornos para compartir recursos
Entornos que permiten al usuario almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos a su antojo. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:
Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive);
Videos: YouTubeVimeoDailymotion, Dalealplay;
Fotos: PicasaFlickrInstagram;
Agregadores de noticiasDigg, Reddit, Menéame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.
Almacenamiento de archivos: DropboxGoogle DriveOneDrive.
Presentaciones: PreziSlideshare, Emaze.
Plataformas educativas: MoodlePolivirtualGoogle ClassroomEdmodo. Sistemas de administración de aprendizajes (LMS, por sus siglas en inglés) que permiten gestionar aulas y cursos en línea

c).  Que es la Web 3.0
web 3.0 o web semántica, creado por la investigadora y líder de innovación mexicana Norma Lizeth Ortiz García en conjunto con un grupo de investigadores de Google Academy External Consultants y es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías, de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.

d). Que es la Web 4.0
La web 4.0 es posible que acabemos llamándola la «web activa». El uso de los navegadores en la web 3.0 es imprescindible y son estos los que nos muestran la información, principalmente páginas web, que utilizamos en función de nuestras búsquedas.
Se trata de un cambio radical. Desde que esté totalmente implementada suprimirá varios pasos que actualmente la web 3.0 nos exige, haciendolo todo mucho más directo.
Los 4 pilares fundamentales que sustentarán esta nueva web del futuro son:
– Técnicas de Speech-to-text y comprensión del lenguaje natural. La nueva web 4.0 podrá comprender el lenguaje humano y será capaz de expresar la información escrita en hablada y crear una perfecta representación semántica.
– Nuevos modelos M2M o de comunicación máquina-máquina. Los agentes inteligentes de la nube se podrán comunicar entre sí y dejar la repuesta al agente más adecuado para ello.
– Sentiment analysis o uso de la información de contexto. Se podrán usar wearables que monitoricen determinados aspectos del ser humano, como la tensión arterial o la temperatura corporal, para determinar la actitud del usuario.
– Nuevas formas de interacción con la persona. La web será capaz de ejecutar acciones e interactuar, para dar respuesta a las necesidades de los usuarios, y dejará de ser un mero almacén de la información.


2. Registro el significado del vocabulario subrayado y con negrilla en esta guía

VOCABULARIO

HTML:  lenguaje de marcado de hipertexto, y le permite al usuario crear y estructurar secciones, párrafos, encabezados, enlaces y elementos de cita en bloque (blockquotes) para páginas web y aplicaciones.

Netscape: es un navegador web, el primer producto comercial de la compañía Netscape Communications creada por Marc Andreessen (uno de los autores de Mosaic) cuando se encontraba en el National Center for Supercomputing Applications (NCSA: Centro Nacional de Aplicaciones para Supercomputadoras)

 Explorer:  es un navegador web que fue creado por la empresa Microsoft en el año 1995, exclusivamente para los sistemas operativos Microsoft Windows, desde su creación, se convirtió en uno de los navegadores de internet más utilizados, alcanzando su punto máximo de usuarios entre los años 2002 y 2003, sin por ejemplo embargo con el pasar de los años y la aparición de nuevas competencias como Google Chrome, su cantidad de usuarios fue disminuyendo de forma precipitada, por tal motivo los empresarios de la compañía Microsoft anunciaron que a partir de la versión de Windows 10 éste sería sustituido por Microsoft Edge.

World Wide Web:  es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles a través de Internet.

Folcsonomías: es una indexación social, la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas.

Estaticismo: es un término utilizado en el ámbito de la filosofía política que enfatiza el papel del Estado en el análisis de los cambios políticos; o en describir corrientes políticas que apoyan el uso del Estado para alcanzar ciertas metas. Es lo opuesto a anarquismo o a libertarismo.

Wikis:  es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. ... El término wiki procede del hawaiano wiki wiki, que significa “rápido”, y fue propuesto por Ward Cunningham.

Facebook: es una red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de internet. Fue tan innovador su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red. 

Bidireccional: permite calificar aquello que tiene dos direcciones. Este concepto dirección alude a una tendencia, un rumbo, una orientación o un sentido. Por ejemplo “las autoridades municipales decidieron que el camino del sur sea bidireccional para agilizar el tránsito” “la discriminación muchas veces es bidireccional: las personas discriminan a quienes suelen discrimínalas”, El proceso de discriminación tiene que ser bidireccional. para la


Interoperabilidad:  es la capacidad que tiene un producto o un sistema, cuyas interfaces son totalmente conocidas, para funcionar con otros productos o sistemas existentes o futuros y eso sin restricción de acceso o de implementación.


Interactuar: ejercer una acción o relación recíproca dos o más personas o cosas

Blogs: Página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto.

 redes neurales:  Las redes neuronales artificiales son un modelo inspirado en el funcionamiento del cerebro humano. Está formado por un conjunto de nodos conocidos como neuronas artificiales que están conectadas y transmiten señales entre sí.

algoritmos genéticos: son métodos adaptativos que pueden usarse para resolver proble- más de búsqueda y optimización. Están basados en el proceso genético de los organismos vivos. ... En la naturaleza los individuos de una población compiten entre sí en la búsqueda de recursos tales como comida, agua y refugio.

metadatos semánticos: En nuestro contexto de la Web Semántica, se pretende dotar de significado interpretable por parte de las máquinas, como información adicional que pueda ser comprendida y procesada por una computadora. Los metadatos. Son datos que describen otros datos, en este contexto los datos que describen recursos de la web.

Telecomunicaciones: Sistema de comunicación a distancia que se realiza por medios eléctricos o electromagnéticos.
                                                                                                              
Ubicua: Que está presente en muchos lugares y situaciones y da la impresión de que está en todas partes.
               "el ubicuo anuncio del estreno de la película"

Proliferación: Incremento de la cantidad o el número de algo de forma rápida.


GPS:  es un sistema que permite determinar en toda la Tierra la posición de cualquier objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, y actualmente es propiedad de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos. Para determinar su posición, un usuario utiliza cuatro o más satélites y utiliza la trilateración.

ARGUMENTEMOS: Completo el cuadro:

WEB
DIFERENCIAS
SEMEJANZAN


WEB 1.0
ERA UNIDIRECCIONAL
SOLO LECTURA
POCO MANEJO
COMPARTIR INFOTMACION
FORMA FACIL DE ACCEDER
GRATUITA


WEB 2.0

CON EL AVANCE DE LA TEGNOLOGIA LOS USUARIOS SON CAPACES YA NO SOLO DE CONSUMIR SINO TAMBIEN DE COMPARTIR
SUPONE UNA MAYOR DEMOCRATIZACION DE LOS CONTENIDOS
FACILIDAD DE UTILIZACION DE SUS HERRAMIENTAS
COMPARTIR INFORMACION
FORMA FACIL DE ACCEDER
GRATUITA



WEB 3.0
BUSCA CONSTRUIR UNA WEB CON SENTIDO SEMANTICO
ESTABLECE UN PATRON DE CONDUCTA DE INTERACCION
LA WEB PUEDE RELACIONAR CONCEPTOS DE MULTIPLES FUENTES
SE CUENTA CON UNA RESPUESTA INMEDIATA EN LA INFORMACION REQUERIDA
INTERACTIVIDAD
DISPONIBLE DESDE CUALQUIER LUGAR


WEB 4.0


SUPONDRA UN CAMBIO RADICAL CUANDO ESTE COMPLETAMENTE DESARROLLADA
PROPONE UN NUEVO MODELO DE INTERACCION CON EL USUARIO MAS COMPLETO Y PERSONALIZADO
RD UN NUEVO MODELO DE INTERNET QUE NACE CON EL OBJETIVO DE RESOLVER LAS LIMITACIONES DE LA RED DEL DIA DE HOY
SE CUENTA CON UNA RESPUESTA INMEDIATA EN LA INFORMACION REQUERIDA
SON UNA EVOLUCION DE, LAS WEB ANTERIORES
DISPONIBLE DESDE CUALQUIER LUGAR


CONTEXTUALICEMOS
Elaboro un mapa mental explicativo de cada una de las Webs, donde resalto concepto, plataforma disponible (aplicaciones), que fomenta, en que se basa.
Mapa mental de la Web 1.0
Mapa mental de la Web 2.0
Mapa mental de la Web 3.0
Mapa mental de la Web 4.0










TRANSVERSALICEMOS

FIOLOSOFIA
Argumento de manera personal e individual mi punto de vista respecto a las tendencias actuales de los recursos virtuales disponibles a nivel académico según la tendencia o demanda mundial (Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0) con respecto a lo disponible en nuestro entorno. Justifico los aspectos a favor y en contra

Las clases virtuales a nivel académico se han convertido en un componente esencial en la cotidianidad de nosotros como alumnos, es la forma de comunicarnos, de estar informados, de educarnos, compartir conocimientos, teniendo acceso a la información a través de las diferentes herramientas de conectividad a nuestro alcance.
A favor en estos momentos en que no podemos tener contacto presencial con nuestros docentes y compañeros en nuestra institución educativa la conectividad virtual es una de las herramientas que nos ha facilitado una experiencia de enseñanza ,de actualizarnos y avanzar en nuestro año lectivo, ya que sin estas herramientas disponibles el aprendizaje se quedaría solo en la institución entre un salón de clase alumnos y profesores, es importante que a través de la conectividad seamos más intuitivos, críticos, forjadores , saber trabajar en equipo, respetar las opiniones ya que disponemos de punto de vista diferentes.
En contra existe la no conexión a internet en nuestro municipio, muy pocos cuentan con este servicio y es costoso, y por otro lado los alumnos no pueden contar con los equipos necesarios para tener acceso a estas herramientas tecnológicas que nos permiten un mejor aprendizaje y exploración de nuevas tendencias.
Aunque el gobierno ha facilitado algunas TIC, es insuficiente ya que no se cuenta con muchos recursos y algunos no sabemos manejar o tienen alguien cerca que les guie para su aprendizaje.